La inteligencia artificial (IA) ha experimentado un gran avance desde sus orígenes en la década de 1940. Desde el trabajo pionero de Alan Turing hasta el rápido crecimiento de ChatGPT en la actualidad, la IA ha revolucionado la forma en que interactuamos con la tecnología y nos ha llevado a plantearnos cómo los sistemas de IA pueden impactar en la sociedad y la humanidad.
Los primeros años de la inteligencia artificial (1940-1956)
El campo de la inteligencia artificial comenzó en la década de 1940 con el trabajo de pioneros como el británico Alan Turing. En 1950, Turing publicó su artículo seminal "Computing Machinery and Intelligence", en el cual discutió cómo construir máquinas inteligentes y evaluar su inteligencia.
La expresión "inteligencia artificial" fue acuñada en 1955, y un año después, en 1956, el Dartmouth Summer Research Project on Artificial Intelligence marcó el nacimiento oficial de la IA como campo de estudio.
La expansión de la inteligencia artificial (1957-1974)
Entre 1957 y 1974, la inteligencia artificial experimentó un gran florecimiento. Las computadoras se volvieron más rápidas, económicas y accesibles, lo que permitió un mayor desarrollo de algoritmos de aprendizaje automático.
En 1957, se desarrolló el Perceptron, una red neuronal artificial temprana que permitía el reconocimiento de patrones. En 1961, la compañía Unimation introdujo el primer robot diseñado para uso industrial. En 1963, el MIT desarrolló la primera máquina de aprendizaje de redes neuronales, y en 1966, se creó el programa ELIZA, capaz de simular un terapeuta y conversar en inglés.
En 1970, se construyó el primer robot antropomórfico, el WABOT-1, en la Universidad de Waseda en Japón.
Avances en razonamiento probabilístico y chatbots (1988-1999)
En 1988, Judea Pearl publicó "Probabilistic Reasoning in Intelligent Systems", revolucionando la IA y otras disciplinas. Ese mismo año, Rollo Carpenter desarrolló el chatbot Jabberwacky, un intento temprano de crear inteligencia artificial a través de la interacción humana.
En 1995, se creó el chatbot A.L.I.C.E., que incluía una recopilación de datos de lenguaje natural en una escala sin precedentes. En 1997, Deep Blue de IBM derrotó al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov. En 1998, Google lanzó su primer motor de búsqueda comercial, y en 1999, Sony presentó el robot AIBO.
Innovaciones en la década del 2000
El siglo XXI trajo consigo avances significativos en la IA. En 2000, el Kismet de MIT fue desarrollado por Cynthia Breazeal, un robot que podía reconocer y simular emociones. En 2009, científicos de la computación en la Universidad Northwestern desarrollaron Stats Monkey, un programa que escribía noticias deportivas sin intervención humana.
La era del aprendizaje profundo y el rápido crecimiento de la IA (2010-presente)
En 2010, la era del aprendizaje profundo comenzó a transformar la inteligencia artificial. Las unidades de procesamiento gráfico (GPU) de Nvidia se utilizaron para entrenar modelos de aprendizaje profundo, convirtiéndose en el núcleo del aprendizaje automático y revolucionando el desarrollo de la IA.
Dos factores clave permitieron este avance: el enorme poder de cómputo de las GPU y la gran cantidad de datos recopilados de internet. Los modelos generativos de IA actuales requieren miles de GPU para funcionar. De hecho, OpenAI utilizó 10,000 GPU de Nvidia para entrenar ChatGPT.
En 2011, Watson de IBM, un sistema informático de respuesta a preguntas en lenguaje natural, compitió en el programa televisivo estadounidense Jeopardy! y derrotó a dos campeones anteriores. En 2015, se fundó OpenAI como una organización sin fines de lucro por Elon Musk, Sam Altman, Reid Hoffman, Jessica Livingston y otros, con la misión de proteger a la humanidad de los riesgos de la IA.
La aparición de los modelos de lenguaje a gran escala (LLMs) y el desarrollo de GPT (2018-actualidad)
En 2018, surgieron los modelos de lenguaje a gran escala (LLMs), sistemas de IA entrenados en enormes cantidades de datos de texto. Estos modelos permiten el entendimiento y análisis del lenguaje humano, y se utilizan en chatbots, asistentes virtuales, traducción de idiomas, creación de contenido e investigación científica.
Ese mismo año, OpenAI introdujo GPT (Generative Pre-trained Transformer), un gran avance en el procesamiento del lenguaje natural. El 30 de noviembre de 2022, OpenAI lanzó ChatGPT, un chatbot basado en los modelos GPT-3.5 y GPT-4.
ChatGPT genera texto similar al humano basado en las indicaciones de los usuarios y utiliza una arquitectura de transformadores para responder. El 4 de diciembre de 2022, ChatGPT alcanzó 1 millón de usuarios, y en enero de 2023, llegó a 100 millones de usuarios activos mensuales, convirtiéndose en la "aplicación de consumo de más rápido crecimiento en la historia".
El 22 de marzo de 2023, más de 1000 expertos en IA escribieron una carta abierta expresando su preocupación por los posibles riesgos que los sistemas de IA con inteligencia competitiva humana podrían representar para la sociedad y la humanidad. Los expertos pidieron una pausa en la formación de sistemas más poderosos que GPT-4.
En conclusión:
La historia de la inteligencia artificial ha sido un viaje emocionante y transformador. Desde sus inicios en la década de 1940 hasta el rápido crecimiento de ChatGPT en la actualidad, la IA ha cambiado la forma en que interactuamos con la tecnología y ha generado debates sobre sus posibles impactos en la sociedad y la humanidad. La IA seguirá avanzando, y es crucial que sigamos evaluando y abordando sus implicaciones éticas y sociales.
Este artículo ha sido redactado utilizando información e ideas compartidas por Misha Da Vinci en su tweet del 9 de abril de 2023, el cual se puede encontrar en el siguiente enlace:
Le agradecemos por su valiosa contribución al conocimiento y divulgación de la historia de la inteligencia artificial.